Si estás pensando que LinkedIn es solo un sitio para buscar trabajo, no estas solo. Aunque LinkedIn ha existido durante 15 años, muchos empresarios no se dan cuenta del poder de LinkedIn. LinkedIn es la plataforma de redes sociales de negocios para negocios. Podemos decir que LinkedIn es el “Facebook para negocios”, eso sí, para gente de negocios seria. Tal vez te preguntes, ¿cómo puedo usar LinkedIn para crear mi marca personal? DK Digital Agency te trae algunos Tips que tienes que tomar en cuenta. Miremos las mejores cuentas de LinkedIn y miremos como lo hacen.
EL PRIMER PASO ES CREAR CONFIANZA.
TU FOTO DE PERFIL Y LA IMAGEN DE LA PORTADA (FONDO)
Todo comienza con una buena foto profesional, una foto que tenga un fondo liso o no muy llamativo detrás. No utilices una foto recortada de una foto de grupo / familiar o una con tus hijos, esposo o perro. La idea es lucir profesional, incluso si un amigo te toma la fotografía con su teléfono celular.
La imagen de la portada (fondo) por defecto, un fondo azul estándar, se puede cambiar para reflejar el negocio en el que trabajas actualmente o para crear un fondo interesante.
TU TÍTULO PROFESIONAL
En lugar de utilizar un título genérico, como un contador, un instructor de yoga, un comercial, etc., ¿por qué no ser creativo y usar esta línea de forma efectiva para ser más descriptivo de lo que haces? Recuerda incorporar aquí la palabra o palabras clave que hayas decidido incluir en tu perfil.
TU EXTRACTO PROFESIONAL
La nueva interfaz de perfil solo muestra las primeras 2 líneas, antes de que un lector tenga que hacer clic en VER MÁS para ver la versión completa. Eso significa que tiene entre 200 y 250 caracteres (o entre 25 y 42 palabras) para hacer que su apertura sea atractiva. Úsalo con sabiduría. Aprovecha para venderte como profesional, diferenciarte, destacar tus logros, dirigirte a tu público objetivo, mostraren lo que puedes ayudar, realizar una llamada a la acción para que contacten contigo, etc.
Ayudate de iconos, flechas, etc, para darle un atractivo visual al texto. Y algo muy importante: puedes añadir elementos multimedia (fotos, imágenes, presentaciones SlideShare, vídeos, etc) que apoyen y refuercen lo que has escrito.
ELEMENTOS MULTIMEDIA
Diapositivas: se comparten a través de Slideshare (una empresa de LinkedIn)
Videos: cualquier cosa que publiques en YouTube se puede compartir en LinkedIn y ayuda a dividir el texto en tu perfil de LinkedIn. El video podría ser cualquier aspecto de la educación que tus potenciales clientes desearían saber sobre tu negocio. Esto podría incluir consejos, las últimas noticias sobre tu industria o una demostración de tu producto.
Publicaciones de blog: tu perfil de LinkedIn se puede vincular a tu página web y a tu blog. También puedes conectar tu página web con LinkedIn.
Tú Portfolio: también puedes vincular tu perfil a tus muestras de trabajo al incluir la página de tu página web donde tienes las muestras de tu trabajo.
EXPERIENCIA LABORAL
Utiliza esta sección para describir tus responsabilidades y los logros que hayas conseguido, haciendo énfasis en lo que puedes aportar a quien está leyendo tu perfil.
SECCIÓN DE EDUCACIÓN / FORMACIÓN
Esta sección se puede utilizar para todos los cursos que hayas tomado, así como para títulos y certificaciones que consideres más relevantes.
VOLUNTARIADO
Cualquier área sin ánimo de lucro en la que hayas contribuido, ya sea relacionado con el trabajo o personal, lo puedes añadir aquí. Esta parte del perfil lo valoran mucho los reclutadores, en especial si se trata de grandes compañías.
DATOS PERSONALES Y DE CONTACTO
Es muy importante incluir su información de contacto en esta sección, tanto su número de teléfono como su dirección de correo electrónico comercial. Siempre me sorprende cuando la gente deja en blanco esta sección.
SOLICITAR RECOMENDACIONES
Una vez que haya completado un proyecto para un cliente, mientras todavía está fresco en su mente, pídeles una recomendación. Esto se puede hacer directamente desde tu perfil de LinkedIn. Estas recomendaciones también se pueden usar en tu página web.
SIGUIENTES PASOS
Aquí es donde se puede desatar la magia de LinkedIn para crear tu Marca Personal.
1. Comparte las publicaciones de tu blog desde tu página web a tu perfil de LinkedIn y agrega un comentario antes de la publicación para darle contexto.
2. Únete a grupos apropiados para mostrar tu experiencia.
3. Escribe en la plataforma de blogs de LinkedIn para educar a las personas en tu área. Puedes vincular tu página web en la publicación del blog.
4. Siga a personas influyentes y comente en sus publicaciones durante aproximadamente un mes. Sé genuino en tus comentarios y agrega información adicional.
5. Envía invitaciones para conectarte con personas influyentes después de haber comentado sus publicaciones. SIEMPRE agregua el motivo por el que desea conectarte. De esta forma, estarán más interesados en conectarse contigo. ¡Esto aplica a todas las invitaciones que envíes!
6. Una vez que haya hecho las conexiones con las personas, y si te quieres invita a tomar un café o comienza una conversación por mensajes de LinkedIn para profundizar la conexión que tienes con ellos.
7. Usa LinkedIn para presentar a las personas entre sí.
Si ademas estas interesado en encontrar empleo te recomendamos leer esta guía de nuestros colegas de Gananci.
¡Es asi de fácil!
Esperamos que te ayude esta pequeña guia si tienes alguna duda, contáctanos.
Deja un comentario