Primero lo Primero: Investigar
Uno de los mayores errores que hemos encontrado en varios emprendedores que comienzan con su negocio en línea, es que no cuentan con un Plan de Marketing que sirva de guía para las acciones que deben ir ejecutando al paso del tiempo.
Y es que muchos tienden a pensar que un Plan de Marketing es un documento que debe tener una súper estructura y quizá sí, para una corporación, pero para nosotros, empresas pequeñas en crecimiento, nos basta con una estructura sencilla pero concisa y puntual que nos lleve a crear un plan de acción efectivo.
Entonces, habiendo dicho lo anterior, vamos a resumirles qué esperar de esta serie de blogs llamado “Creando el Plan de Marketing de tu Página Web”, ya que explicaremos el paso a paso para que puedan crear el suyo propio y que sirva de guía para sacar el máximo a su página web.
Esto es de lo que te estaremos hablando para crear tu Plan de Marketing ideal:
- Investigación
- Optimización
- Contenidos
- Email Marketing
- Redes Sociales
- Link Building
Pero primero lo primero: Investigar
Normalmente, hacemos la tarea de investigar sobre el mercado de nuestro negocio, claro, queremos saber precios, productos o servicios que ofrecen e incluso cómo lo ofrecen para ir bajo la misma línea y atraer al cliente potencial.
Sin embargo, nos olvidamos de una parte de la investigación que es fundamental: saber cómo el cliente potencial encuentra nuestra página web.
Y no te asustes por ello, porque, así como investigaste sobre tu competencia, puedes ahora analizar a profundidad qué hacen ellos para llevar a sus clientes hacia su página web y lo puedes replicar, porque no hay fórmulas exclusivas.
Para darte un ejemplo más claro, te ponemos una imagen de búsqueda en Google sobre nuestro rubro y cómo el mismo buscador te da las sugerencias de palabras clave que son las más buscadas, ese es tu primer paso en la investigación:
Identificar las palabras clave que se utilizan en Google para encontrar las empresas relacionadas a tus productos o servicios es el primer paso en la investigación, ya que debes tener esas palabras clave en tu página web para que Google pueda identificar de qué trata tu página y logres aparecer en las primeras recomendaciones en el buscador.
Una vez que ya tienes identificadas las palabras clave, debes hacer una lista y crear las posibles frases que los clientes potenciales podrían escribir para buscar tu producto o servicio. Éste es el segundo paso en la investigación y para ello continuamos con el ejemplo de nosotros como agencia y vas a seguir utilizando el buscador de Google.
Al colocar “diseño web Barcelona”, aparecen las 10 sugerencias que más buscan los usuarios. Ésta es la guía que necesitas. Probablemente algunas no apliquen, pero sabemos que al menos 7 de 10 te serán útiles.
Y para terminar esta etapa de investigación, nuestro tercer paso es agrupar las palabras clave en primarias y secundarias.
Las palabras clave primarias serán las que te atraigan a los clientes potenciales. Continuando nuestro ejemplo y considerando las palabras claves del segundo paso, sería diseño web Barcelona precios. Alguien que piensa en precios es porque está más cerca de su decisión de compra.
Las palabras clave secundarias, son las que te traen audiencia y podrían ser personas que, ya teniéndote en la mira, puedan recomendarte con alguien que consulte sobre tu producto o servicio, ya sabes, esas referencias como: “yo vi en la web esta página, podría ayudarte”.
Ahora que ya te hemos dejado clara la importancia de comenzar con una investigación orientada a como te encontrarán tus clientes, esperamos puedas empezar a trabajar en tu nuevo Plan de Marketing para tu Página Web.
Durante las próximas semanas, estaremos abordando cada uno de los pasos del Plan de Marketing para Páginas Web y seguro te será de mucha utilidad leer cada uno de nuestros blogs y ponerlos en práctica.
Además, en nuestra cuenta de Instagram, podrás encontrar información de cada uno de los pasos que te será de mucha utilidad.
Si necesitas aclarar alguna duda que tengas sobre este tema, contáctame a Kristy@dkdigitalagency.com
Saludos,
Deja un comentario