Finalmente estamos por terminar otro año más y seguro ya comenzaste a hacer el repaso de todo lo que hiciste y no llegaste a hacer en el 2019 y estás creando la lista de todos los objetivos para el 2020.
Pero vamos a detenernos un poco antes de darte algunos tips para planificar de una mejor manera éste nuevo año, contesta la siguiente pregunta:
¿Tus objetivos son creados por tu mente o por tu corazón?
Sé que suena un poco extraño, pero la realidad es que muchas veces creamos una lista de “cosas por hacer” que no están en sintonía con lo que realmente nos apasiona y cuando comenzamos a ver todo lo que NO logramos en un año, nos frustramos y dudamos de nuestras capacidades.
Entonces, para comenzar a planificar de forma correcta:
PASO 1: CREA UNA LISTA DE LOGROS
En otras ocasiones hemos explicado que nuestro cerebro es totalmente programable, entonces si empezamos por ver todo lo que no logramos, ya pensamos que no somos capaces. En cambio, si comienzas por reconocer tus logros y anotarlos, te sientes empoderado y esto te inspira a tener objetivos más consecuentes con lo que estás haciendo bien y tendrás metas más reales.
PASO 2: DETERMINA TUS PRIORIDADES
Todos necesitamos un punto de partida para cualquier proyecto que emprendamos. Igual pasa cuando quieres planificar tu año, necesitas partir desde algún punto.
Tu punto de partida es determinar tus prioridades. Para ello te propongo contestar la siguiente pregunta de forma honesta, enumerando del 1 al 6, siendo 1 lo más importante, recuerda que ninguna respuesta es buena o mala:
¿Cuál es tu prioridad para este año?
- Crecer profesionalmente
- Compartir más con la familia y amigos
- Crear tu propio negocio
- Hablar un nuevo idioma o estudiar algo nuevo
- Crecer personalmente
- Tener libertad financiera
A partir de tu respuesta y el orden que has colocado para cada opción, podrás organizar tus acciones.
PASO 3: ESTABLECE TIEMPOS
Tener ya una lista establecida de objetivos y acorde a prioridades está muy bien. Pero si no colocas tiempos para cada uno de ellos, no funciona.
Para que se te haga más sencillo, divide tu año en bimestres o trimestres, de modo que puedas ir revisando los logros y acomodando en el camino lo que te ha tomado más tiempo cumplir.
Algo muy importante y que debes tener claro, es que aparecerán en el camino situaciones que interfieran con tu plan, por tanto, debes estar abierto a ello y ajustar nuevamente tus tiempos.
Con un calendario de tiempos, podrás evaluar también si estás colocando demasiados objetivos e incluso te servirá para cuestionarte sobre lo que es más importante para tener un plan más real. Está bien que decidas postergar algunas cosas para otro año.
PASO 4: NO TE COMPARES
¿Recuerdas que ya hemos hablado sobre el síndrome del impostor? Si no has visto el video donde explicamos sobre el Síndrome del Impostor, debes ver el video para que comprendas que ver todo el tiempo lo que los demás están haciendo, únicamente te causa estrés.
Tú tienes tus propias prioridades y objetivos acorde a ellas. Enfoca tus pensamientos en tus acciones y tus logros y si vas a ver a alguien más, que sea porque te inspira o estás aprendiendo una mejor manera de hacer las cosas para cumplir con tu planificación.
Cada uno tiene sus propios tiempos, lo que tu puedes hacer en 1 día, probablemente otra persona lo haga en 2 o quizá en medio día, entonces ¿por qué vas a frustrarte por eso?
Espero que tu planificación sea más sencilla con estos pasos. Lo más importante es que disfrutes este tiempo, tienes un calendario en blanco donde sólo tú decides qué quieres colocar, así que agarra el calendario más cercano que tengas y un lápiz (y también agrega un cafecito o un vinito, no vendría nada mal) y decide qué día y qué hora de la semana te sentarás a escribir tu plan.
Además, agrega en tu calendario semanal, qué tiempo te dedicarás a ti misma para consentirte, ya sea que eso signifique ir al salón o tomar clases de algo que te guste, estar con tus amigas y por qué no… simplemente quedarte viendo una serie en Netflix y pedir comida a domicilio. Si ya lo dejas como parte de tu planificación, será más fácil que lo cumplas y verás resultados asombrosos en tu energía.
¡Esperamos que esta información haya sido de mucha utilidad!
Nos encanta poder darte tips para apoyar tu carrera profesional, no dudes en contactarnos si te queda alguna duda sobre este tema y necesitas aclarar dudas.
Equipo de DK DIGITAL AGENCY
Deja un comentario